Villarrubia

BIOGRAFÍA

Escritor, autor multimedia, compositor, director y guionista para cine, televisión, conferenciante.

Autor de más de 600 canciones interpretadas por más de cien artistas nacionales e internacionales como Lucrecia, Miguel Ríos, Cómplices, Martirio, Beariz Gabet, Mayelín. Ha participado como autor en 50 libros, sus más recientes entregas Zona sensible, Afectos en acción y-en período de lanzamiento, Placeres compartidos. Sus guiones se emiten en diversos canales televisivos Canal Sur Tv, Tve 1 y 2, Canal Nostalgia, TV de las Américas. Ha dirigido videos para muestras internacionales. Como reportero viajó con los equipos de espacios tan emblemáticos como El arte de vivir, Por la ruta de los vientos, Por querencia.

Vinculado a Galicia por sus orígenes por vía materna-Piño- la tierra está muy presente en sus publicaciones poéticas, canciones y su tono saudoso. Barcelonés universal , es un explorador de los lenguajes afectivos y trabaja por la renovación de los idiomas emocionales. Ha formado grupos de creación como Colectivo Lantaba, Década Dos o La Empresa Invisible y pertenece al consejo de contenidos de la revista internacional Álbum Letras Artes.

Artistas gallegos como Cómplices o Ángeles Ruibal cantan sus composiciones.

Publicaciones anteriores Nueva Publicaciones Publicacións  2017

Entrevistas presentación libro Conexiones Naturales

http://xornaldelemos.gal/cultura/2396-as-mulleres-galegas-son-feministas-por-natureza/

http://actuaragon.es/?p=6310

 

As Grandes Casas das Aldeas

  • Desaparecidas

    Nesta categoría van as casas pobres de solemnidade, que vivían da caridade dos demais e casas que desapareceron ben por fusionarse con outras, ou onde se ergueu outra no seu lugar e outras onde quedan vestixios da súa anterior existencia.

  • Contemporáneas

    As  casas sitas nos distintos lugares de PIÑO, as cales se irán engadindo consecutivamente ata ter o rexistro completo sen que haxa ningunha data límite para dar por rematada a sección.

  • Fidalguería

    Fidalgo : Persoa pertencente a unha clase social que vivía das rendas das propiedades agrarias, dominante, xunto co clero, no agro dos países de Europa Occidental entre a Idade Media e a xeneralización do capitalismo e que en Galicia se apoiou na institución do foro.

    Os pazos dos fidalgos.   Fonte: Real Academia Galega